La iglesia más antigua de Jerusalén

La iglesia más antigua de Jerusalén

La Iglesia de San Juan Bautista

Disfruta visitando una de las iglesias más famosas de Palestina que data del siglo XI, con una magnífica cúpula que data del siglo XII y que sigue siendo una pequeña parte de la iglesia bizantina construida para inmortalizar a San Juan Bautista.

Los cruzados construyeron la Iglesia de San Juan Bautista, pero fue demolida después de su partida. Los monjes franciscanos compraron y reconstruyeron este sitio, y luego la iglesia fue nuevamente edificada con la ayuda de la familia real española.

En esta iglesia verás muchas pinturas originales. Estas pinturas fueron donadas por artistas españoles a los gobernantes de España, quienes a su vez las ofrecieron como regalo a la iglesia. Notarás que las paredes están cubiertas con azulejos blancos y azules, un estilo típico español.

Durante las excavaciones se descubrió una pequeña iglesia, así como dos tumbas talladas en la roca. Podrás admirar estos maravillosos elementos dentro del templo. Al entrar, encontrarás dos símbolos: a la izquierda la Cruz de Jerusalén (una gran cruz con brazos paralelos y pequeñas cruces en cada lado), y a la derecha el símbolo franciscano de la iglesia.

La iglesia tiene la forma de un gran edificio dividido en tres naves y con dos enormes columnas. En el techo encontrarás numerosos vitrales, lo que le otorga una manifestación artística extraordinaria.

Esta iglesia también incluye imágenes tridimensionales que representan la cruz. Si te colocas frente al altar mayor, encontrarás escaleras que llevan a una cueva, la cual se cree que fue la residencia de Zacarías y el lugar donde se honró el nacimiento de San Juan Bautista.

¿Quién fue San Juan Bautista?

La Iglesia de San Juan Bautista tiene una larga historia y ha sido testigo de importantes acontecimientos relacionados con este profeta de Dios, conocido en árabe como Yahya, hijo de Zacarías.

San Juan Bautista creyó en Cristo y preparó el camino para su aparición. Su madre, que era estéril, era la esposa de Zacarías; ambos ya eran ancianos, y pidieron a Dios un hijo.

Un día, mientras Zacarías estaba en el templo, el ángel Gabriel se le apareció y le anunció que su esposa concebiría un hijo. Gabriel le dijo que este niño sería bueno, que no bebería vino ni cometería actos que desagradasen a Dios, y que tendría un papel en guiar a su pueblo.

¿Dónde vivió San Juan Bautista?

Este profeta vivió en el desierto y llevó una vida austera, marcada por la simplicidad y el ascetismo. Vestía con piel de camello y se alimentaba de langostas y miel silvestre.

Predicaba constantemente la necesidad del arrepentimiento. Su vida terminó trágicamente a manos de Herodes, rey de Palestina, porque denunció su matrimonio con la esposa de su hermano, un acto ilegal e inmoral.

¿Cómo será tu visita a la Iglesia de San Juan Bautista?

Prepárate para visitar la Iglesia de San Juan Bautista, una iglesia católica situada en Ein Karem, Jerusalén. Está a cargo de los franciscanos y fue construida en el lugar donde nació San Juan Bautista.

Esta iglesia, famosa en todo el mundo, tiene una historia reconocida por todos los arqueólogos. En 1941, los franciscanos realizaron excavaciones en la zona donde se encuentra la iglesia y el monasterio, descubriendo tumbas y habitaciones talladas en la roca.

También hallaron un lagar para vino y pequeñas iglesias decoradas con mosaicos. Además, existe una pequeña iglesia ortodoxa griega. La iglesia principal actual data del siglo XI, mientras que sus cúpulas pertenecen a las épocas romana y bizantina.

Una obra maestra arquitectónica

La Iglesia de San Juan Bautista tiene una cúpula plateada y es uno de los monumentos arquitectónicos más famosos heredados de la época bizantina en Jerusalén. Está construida en estilo de cruz pequeña. Al entrar, notarás que es una de las iglesias más antiguas de Palestina.

En el centro de la iglesia, a la derecha encontrarás el crucero sur, a la izquierda el crucero norte, y en el este el magnífico altar. Quedarás maravillado por la riqueza artística de su interior.

Esta iglesia perteneció al Patriarcado Ortodoxo en el período ayubí y es considerada una de las más hermosas del mundo, con cúpulas, muros y techos cubiertos de pinturas al óleo que narran acontecimientos históricos de la región.

La historia de la cabeza de San Juan Bautista

Aquí conocerás la historia de la transferencia de la cabeza y el cuerpo de San Juan Bautista, después de su asesinato por el gobernante de Palestina: primero desde el Monte de los Olivos a la ciudad vieja de Jerusalén, y finalmente al lugar donde se erigió la iglesia actual.

La iglesia se encuentra en el lado suroeste del zoco Aftenos, en un área muy amplia. Allí podrás ver una tumba cubierta con mosaicos que data del siglo V.

También observarás dibujos que representan a los peregrinos cristianos que visitaban este sitio. Esta iglesia se salvó de la destrucción durante el asedio persa de Jerusalén, a diferencia de muchas otras iglesias.

Una visita inolvidable

En tu recorrido disfrutarás de una experiencia única, admirando la arquitectura en su máxima expresión. Verás imágenes claras de la Virgen María y de Cristo, y podrás maravillarte con el hermoso altar.

NUESTROS COMPAÑEROS

Estamos orgullosos de colaborar con un grupo selecto de socios confiables que comparten nuestro compromiso con la excelencia. Estas asociaciones nos permiten ofrecer productos y servicios excepcionales a nuestros valiosos clientes. Juntos, trabajamos para lograr objetivos comunes y nos esforzamos por lograr el éxito mutuo, fomentando la innovación y el crecimiento en todo lo que hacemos.

EgyptAir
The Oberoi
Sonesta
movenpick
Legacy
Farah