El templo de Abu Simbel es un maravilloso tesoro faraónico
Templo de Abu Simbel: un maravilloso tesoro faraónico
El Templo de Abu Simbel es considerado un tesoro nacional y uno de los sitios más importantes de Egipto y del mundo. Al visitar el templo, te sorprenderá la inteligencia de su diseño, que refleja la cultura del Antiguo Egipto. Las inscripciones en las paredes muestran la vida y los rituales religiosos de los antiguos egipcios. El Templo de Abu Simbel es uno de los templos más grandes del Antiguo Egipto y puede visitarse mediante paquetes turísticos de Egipto. Está compuesto por dos templos: el templo principal y un templo menor.
Ubicación del Templo de Abu Simbel
El templo se encuentra en medio de la montaña, en la ribera oeste del río Nilo, en el sur de Asuán, detrás de la Alta Presa y junto al Lago Nasser. Fue tallado en la roca y dividido en dos secciones. Fue construido durante el reinado de la XIX Dinastía por orden del rey Ramsés II en 1250 a.C. El Templo de Abu Simbel es un gran logro de ingeniería y diseño.
Estatuas del templo
Las estatuas son muy grandes e impresionantes. Frente al templo hay seis estatuas: las primeras cuatro representan al rey Ramsés II y las dos restantes a la reina Nefertari, esposa del rey.
Templo principal
El templo principal mide 33 metros de altura y 38 metros de ancho. Frente al templo hay cuatro estatuas gigantes de unos 20 metros de altura, que miran al sol y presentan rasgos bellos y sonrientes. Sobre las estatuas se encuentran los nombres y títulos de Ramsés II, junto con inscripciones, escritos y dibujos. En la base del templo hay estatuas de la familia real. En el interior, el techo está decorado con dibujos de halcones. Dos veces al año, el sol ilumina la cabeza de Ramsés II: en su cumpleaños y en el día de su coronación. Este logro de ingeniería y diseño es una de las grandes obras maestras de la arquitectura egipcia antigua y atrae turistas de todo el mundo.
Templo menor
El templo menor se encuentra a 150 metros al norte del principal y alberga seis estatuas: cuatro del rey Ramsés II y dos de la reina Nefertari. Consta de una entrada que conduce a una sala con columnas bellamente decoradas con tallas e inscripciones. A los lados del templo se pueden ver dibujos del rey y la reina; las paredes muestran escenas de la vida diaria del rey, incluyendo ofrendas de alimentos y bebidas. En su interior hay una estatua de la diosa Hathor. Aunque es más pequeño, es esencial para cualquier visita y es accesible fácilmente, incluso mediante cruceros de lujo por el Nilo.
Salvamento del templo
En 1959, debido a la construcción de la Alta Presa, el templo fue trasladado para evitar que se inundara. Los trabajadores cortaron el templo en grandes bloques, que luego fueron colocados en la nueva ubicación. Se levantaron aproximadamente 150,000 toneladas de roca para formar una montaña sobre el templo. La reubicación se completó en 1968 bajo supervisión de la UNESCO.
Fenómeno solar sobre Ramsés II
Uno de los fenómenos más hermosos ocurre dos veces al año, cuando el sol ilumina la cabeza de Ramsés II: originalmente el 22 de febrero (cumpleaños del rey) y el 21 de octubre (día de su coronación). Después del traslado, las fechas cambiaron a 22 de febrero y 22 de octubre debido a la modificación de la longitud y latitud.
Descubrimiento del templo
El templo no fue excavado correctamente hasta 1817, cuando Giovanni Belzoni, explorador e ingeniero italiano, despejó la entrada y entró. Encontró el templo en buen estado, con las estatuas intactas, hizo dibujos y escribió sobre su descubrimiento. También halló inscripciones en las paredes que ayudaron a comprender la cultura y religión del Antiguo Egipto. Desde entonces, Abu Simbel es un sitio importante para arqueólogos, historiadores y turistas de todo el mundo, visitable en paquetes de 12 días por Egipto.
Datos adicionales
El templo muestra la genialidad de los antiguos egipcios en arquitectura y astronomía. El templo menor fue construido por Ramsés II para expresar su amor a Nefertari. Las enormes estatuas fueron talladas para intimidar a los enemigos del rey. Abu Simbel conmemora la Batalla de Kadesh y contiene una cúpula de concreto de 23 metros de altura, diseñada para proteger las estatuas.
Información sobre los templos
Los templos de Abu Simbel son dos templos rocosos ubicados en el sur de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, construidos durante el reinado de Ramsés II en el siglo XIII a.C. Están dedicados a los dioses Amón, Ra-Horakhty y Ptah, así como al propio Ramsés II.
El templo mayor está dedicado a Ramsés II y presenta cuatro estatuas gigantes de más de 20 metros cada una, además de varias salas decoradas con intrincadas tallas y jeroglíficos coloridos.
El templo menor está dedicado a su esposa favorita Nefertari y presenta seis estatuas en la entrada, cuatro de la reina y dos de Ramsés. En su interior hay un santuario y varias salas con impresionantes relieves.
Los templos son famosos por su alineación única con el sol: dos veces al año, el 22 de febrero y el 22 de octubre, el sol ilumina la estatua de Ramsés II en la cámara interior.
Se pueden visitar por avión, en tours organizados desde Asuán o mediante cruceros por el Nilo hasta Luxor. Son Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los sitios arqueológicos más importantes de Egipto.
Expertos egiptólogos guiarán a los visitantes en cada descubrimiento, con tours meticulosamente planificados, asegurando que la experiencia en Egipto sea inolvidable.
English
Spanish
Chinese
French
Portuguese
Italian
Russian
Czech
German
Japanese